1. Definición de Proyecto.
2. Quejas comunes en la gestión de proyectos.
3. Estimaciones de tiempo de duración de las actividades de
un proyecto.
4. El Actual Modo de Operar.
5. Conceptos que consideramos válidos.
6. Criterios que deben usarse para medir el avance de los
proyectos.
7. Los 5 Pasos para Enfocar.
8. Evaluación o Juicio del Avance de un Proyecto.
9. Implementación de la Metodología.
10. Beneficios de la Implementación de la Metodología.
11. Fuentes de Información.
8. Evaluación o Juicio del Avance de un Proyecto.
9. Implementación de la Metodología.
10. Beneficios de la Implementación de la Metodología.
11. Fuentes de Información.
1. DEFINICIÓN DE PROYECTO
Conjunto de actividades orientadas al logro de un objetivo específico, y que posee un inicio y un fin claros.
FRASES PARA REFLEXION
“Todo mundo sabe que los proyectos no terminan ni a tiempo ni dentro del presupuesto y si lo hacen quiere decir que comprometieron las especificaciones originales,
especialmente en sistemas o diseño de productos”.
“En programación decimos que a los proyectos siempre se les agota el tiempo, no las excusas”.
especialmente en sistemas o diseño de productos”.
“En programación decimos que a los proyectos siempre se les agota el tiempo, no las excusas”.
2. QUEJAS COMUNES EN LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS
A. Generalmente no se cumple con las fechas de entrega prometidas originalmente.
B. Hay demasiados cambios
C. Con demasiada frecuencia los recursos no están disponibles cuando se les necesita (aún cuando se haya prometido que lo estarían).
D. Las cosas necesarias no están disponibles a tiempo (información, especificaciones, materiales, diseños, autorizaciones, etc).
E. Hay pleitos sobre las prioridades de los proyectos.
F. Se exceden los presupuestos
G. Se tienen que repetir los trabajos demasiadas veces.
3. ESTIMACIONES DE TIEMPO DE DURACION DE LAS ACTIVIDADES DE UN PROYECTO
En resumen, basados en la experiencia se coloca:
• A mayor nivel, aumentan los niveles de protección: 5+5=13
• Tiempo pesimista + factor de protección
• Tiempo promedio + factor de protección
• Tiempo promedio (en el mejor de los casos)
• Tiempo pesimista + factor de protección
• Tiempo promedio + factor de protección
• Tiempo promedio (en el mejor de los casos)
• Tiempo pesimista
Quienes hacen las estimaciones tratan de protegerse de los recortes globales, entonces incrementan el tiempo estimado.
A mayor nivel, la culpa apunta hacia fuera. A menor nivel, la culpa apunta hacia adentro.
SI HAY TANTA PROTECCION EN CADA ACTIVIDAD ...
¿POR QUÉ NO TERMINAN A TIEMPO, CON LAS ESPECIFICACIONES ORIGINALES Y DENTRO DEL PRESUPUESTO ORIGINAL?
Y si ven que no van a terminar a tiempo, ¿Qué hacen?
• Aumentan el número de “horas extras”.
• Aumentan el número de trabajadores.
• Se salen del presupuesto.
• Reducen las especificaciones originales.
• Reducen el período de pruebas.
• O, alguna combinación de las anteriores.
• Aumentan el número de trabajadores.
• Se salen del presupuesto.
• Reducen las especificaciones originales.
• Reducen el período de pruebas.
• O, alguna combinación de las anteriores.
4. EL ACTUAL MODO DE OPERARAR
El modo de mejorar el rendimiento de la organización es induciendo la búsqueda de
mejoras locales en todo lugar.
El modo de hacer un proyecto termine a tiempo es presionando a cada tarea para que termine a
tiempo.
El modo de mejorar el rendimiento de la organización es induciendo la búsqueda de
mejoras locales en todo lugar.
El modo de hacer un proyecto termine a tiempo es presionando a cada tarea para que termine a
tiempo.
TIEMPO PROBABLE DE DURACION DE UNA ACTIVIDAD
¡A mayor incertidumbre, más larga la cola!
¿Acaban por emparejarse las desviaciones estadísticas al promediarse?

EL SINDROME DEL ESTUDIANTE

LEY DE PARKINSON

¿Acaban por emparejarse las desviaciones estadísticas al promediarse?
INTEGRACION DE ACTIVIDADES CONSECUTIVAS
¿Acaban por emparejarse las desviaciones estadísticas al promediarse?
INTEGRACION DE ACTIVIDADES
PARALELAS
¿Acaban por emparejarse las desviaciones estadísticas al promediarse?
RECURSOS CON TAREAS MULTIPLES

EJECUCION DE TAREAS MULTIPLES

LOS TIEMPOS DE PROTECCION
• Intuitivamente se incluye el impacto de las tareas múltiples como factor de protección.
• Si incrementamos todos los tiempos de protección, prolongaremos el tiempo de entrega de todos los proyectos. Eso quiere decir que se estarán realizando mas proyectos al mismo tiempo.
Entonces, ¿POR QUE PERMITIMOS LAS TAREAS MULTIPLES?
• Intuitivamente se incluye el impacto de las tareas múltiples como factor de protección.
• Si incrementamos todos los tiempos de protección, prolongaremos el tiempo de entrega de todos los proyectos. Eso quiere decir que se estarán realizando mas proyectos al mismo tiempo.
Entonces, ¿POR QUE PERMITIMOS LAS TAREAS MULTIPLES?
RESPUESTA: Porque sin las tareas múltiples nos encontraríamos con momentos en los que la gente no tenga suficiente trabajo (las eficiencias bajarían).
MECANISMOS PARA DESPERDICIAR PROTECCION
• EL SINDROME DEL ESTUDIANTE: COMO NO HAY PRISA, COMENZAMOS EN EL ULTIMO MINUTO.
• LA LEY DE PARKINSON: EL TRABAJO SE EXPANDE PARA LLENAR TODO EL TIEMPO DISPONIBLE.
• TAREAS MULTIPLES EN UNA MISMA AREA O PERSONA.
• LA DEPENDENCIA ENTRE PASOS CONSECUTIVOS Y PARALELOS CAUSA QUE LAS DEMORAS SE ACUMULEN Y LOS ADELANTOS SE DESPERDICIEN.
5. CONCEPTOS QUECONSIDERAMOS VÁLIDOS
• RUTA CRITICA: Es la cadena más larga (en el tiempo) de eventos dependientes.
¿Y LOS RECURSOS?
¿Y LOS RECURSOS?
El avance de los proyectos se mide de acuerdo con la cantidad de trabajo o inversión que ya se hizo con relación a la cantidad que queda por hacer.
PROBLEMA:
PROBLEMA:
ESTE INDICADOR NO DIFERENCIA ENTRE E TRABAJO REALIZADO SOBRE LA RUTA CRITICA Y EL TRABAJO EFECTUADO EN OTRAS RUTAS.
6. CRITERIOS QUE DEBEN USAR PARA MEDIR EL AVANCE DE LO PROYECTOS
• LAS MEDICIONES DEBEN INDUCIR A LAS PARTES A HACER LO QUE SEA BUENO PARA EL SISTEMA ENTERO.
• LAS MEDICIONES DEBEN DIRIGIR A LOS GERENTES HACIA LOS PUNTOS DONDE NECESITEN SU ATENCION.
• LAS MEDICIONES DEBEN INDUCIR A LAS PARTES A HACER LO QUE SEA BUENO PARA EL SISTEMA ENTERO.
• LAS MEDICIONES DEBEN DIRIGIR A LOS GERENTES HACIA LOS PUNTOS DONDE NECESITEN SU ATENCION.
QUE ESTAMOS HACIENDO?
TRATAMOS DE PROTEGER EL CUMPLIMIENTO DE CADA PASO, PORQUE SUPONEMOS QUE ASI VAMOS A TERMINAR A TIEMPO
ESTO NO NECESARIAMENTE IMPLICA QUE ASI SERA... LO VEMOS EN LA REALIDAD.
SIN EMBARGO TRATAMOS DE PROTEGER EL CUMPLIMIENTO DE CADA PASO, PORQUE SUPONEMOS QUE ASI VAMOS A TERMINAR A TIEMPO LO UNICO QUE CUENTA ES EL
CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO ENTERO.
ESTO NO NECESARIAMENTE IMPLICA QUE ASI SERA... LO VEMOS EN LA REALIDAD.
SIN EMBARGO TRATAMOS DE PROTEGER EL CUMPLIMIENTO DE CADA PASO, PORQUE SUPONEMOS QUE ASI VAMOS A TERMINAR A TIEMPO LO UNICO QUE CUENTA ES EL
CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO ENTERO.
7. LOS 5 PASOS PARA ENFOCAR
PASO 1. IDENTIFICAR LA(S) RESTRICCION(ES) DEL SISTEMA
PASO 2. DECIDIR COMO EXPLOTAR LA(S) RESTRICCION(ES).
PASO 3. SUBORDINAR TODO A LA DECISION ANTERIOR.
PASO 4. ELEVAR LA(S) RESTRICCION(ES).
PASO 5. REGRESAR AL PASO 1, PERO NO PERMITIR QUE LA INERCIA CAUSE UNA RESTRICCION.
PASO 1: IDENTIFICAR LA(S) RESTRICCION(ES) DEL SISTEMA:
¿CUAL ES LA RESTRICCION EN UN PROYECTO?
LA RUTA CRITICA
LA RUTA CRITICA
LA IMPORTANCIA DE LA RUTA CRITICA
A CONTINUACION SE PRESENTA UN DIAGRAMA DE ACTIVIDADES COMUN.
EN EL CASO DE TENER RECURSOS ILIMITADOS POR AMBAS RAMAS,
EN EL CASO DE TENER RECURSOS ILIMITADOS POR AMBAS RAMAS,
¿CUAL DEBERIA TENER PRIORIDAD?

¿REVISAMOS LA VALIDEZ DE LA RUTA CRITICA?

SI NO ES LA RUTA CRITICA, ¿CUAL ES LA RESTRICCION DE UN PROYECTO?
PASO 1: IDENTIFICAR LA RESTRICCION
LA RESTRICCION ES LA “CADENA CRITICA” LA CADENA MAS LARGA (CONSIDERANDO TIEMPO Y RECURSOS) DE EVENTOS DEPENDIENTES.
RUTA CRITICA

CADENA CRITICA

PASO 2: DECIDIR COMO EXPLOTAR LA RESTRICCION DEL SISTEMA
MOVER LAS PROTECCIONES DE LAS TAREAS A DONDE PROTEJAN AL TIEMPO DE TERMINACION DEL PROYECTO ENTERO.
LA CADENA CRITICA ANTES DE MOVER LA PROTECCION

LA CADENA CRITICA DESPUES DE MOVER LA PROTECCION

MOVER LAS PROTECCIONES PARA DEFENDER A LA CADENA CRITICA DE LAS PERTURBACIONES QUE OCURRAN EN CUALQUIER OTRO LUGAR

BUFFER DE RECURSOS DEL PROYECTO
ADEMAS DE LOS BUFFERS DE ALIMENTACION ES NECESARIO ESTABLECER BUFFERS DE RECURSOS DEL PROYECTO.
UN RECURSO QUE SEA UTILIZADO POR VARIAS ACTIVIDADES DE UN PROYECTO DEBE DEJAR DE HACER TODO LO QUE ESTE HACIENDO EN EL MOMENTO EN QUE LE TOQUE HACER UNA ACTIVIDAD DE LA CADENA CRITICA (PREVIO AVISO POR SUPUESTO)
Y, ¿QUE PASA EN ENTORNOS MULTIPROYECTOS DONDE UN RECURSO TIENE QUE SERVIR A VARIOS PROYECTOS A LA VEZ?
ESTOS RECURSOS DEBEN REALIZAR SU TRABAJO ESTABLECIENDO
PRIORIDADES EN EL ORDEN SIGUIENTE:
PRIORIDADES EN EL ORDEN SIGUIENTE:
1. FECHA DE TERMINACION DEL PROYECTO
4. CONSUMO DE LOS BUFFERS DE ALIMENTACION
2. TIPO DE ACTIVIDAD QUE SOLICITA EL TRABAJO:
CRITICA O NO CRITICA
3. CONSUMO DE LOS BUFFERS DE PROYECTOS
4. CONSUMO DE LOS BUFFERS DE ALIMENTACION
2. TIPO DE ACTIVIDAD QUE SOLICITA EL TRABAJO:
CRITICA O NO CRITICA
3. CONSUMO DE LOS BUFFERS DE PROYECTOS
PASO 4: ELEVAR LA(S) RESTRICCION(ES)
SOLO DESPUES DE HABER HECHO LO ANTERIOR, DEBEMOS PONERNOS A PENSAR SI DEBEMOS CONTRATAR MAS PERSONAL, AUMENTAR LA CAPACIDAD, AUMENTAR EL NUMERO DE HORAS EXTRAS, ETC.
Esta decisión dependerá de la proporción entre el consumo del BUFFER FINAL DE LOS PROYECTOS y la porción ya terminada de sus CADENAS CRITICAS
8. EVALUACION O JUICIO DEL AVANCE DE UN PROYECTO
Porcentaje de Terminación de la
CADENA CRÍTICA
Proporción entre el consumo del BUFFER FINAL DE PROYECTO y la porción ya terminada de la CADENA CRITICA .
Velocidad a la que se consume en el BUFFER FINAL DEL PROYECTO
Velocidad a la que se consume en el BUFFER FINAL DEL PROYECTO
9. IMPLEMENTACION DEL MODELO
A. REUNION GENERAL CON LOS GERENTES Y LOS
LIDERES DE LOS PROYECTOS.
LIDERES DE LOS PROYECTOS.
B. PROGRAMA DE CAPACITACION: APROX. 1 MES
c) REUNIONES SEMANALES PARA CONTROLAR EL AVANCE DE LOS PROYECTOS.
10. BENEFICIOS REALES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGIA
*EL SINDROME DEL ESTUDIANTE PRACTICAMENTE DESAPARECERÍA.
* LOS GERENTES ESTARÍAN MEJOR ENFOCADOS EN LOS PUNTOS QUE REQUIEREN SU ATENCION.
* LA GENTE NO SE SALTARÍA FRECUENTEMENTE A OTRAS TAREAS Y EXISTE MENOS NERVIOSISMO.
* LOS GERENTES ESTARÍAN MEJOR ENFOCADOS EN LOS PUNTOS QUE REQUIEREN SU ATENCION.
* LA GENTE NO SE SALTARÍA FRECUENTEMENTE A OTRAS TAREAS Y EXISTE MENOS NERVIOSISMO.
*LOS PROYECTOS ACABARIAN A TIEMPO, DADO QUE LOS BUFFERS DARIAN PROTECCION ADECUADA EN LOS MOMENTOS ADECUADOS.
* LOS PROYECTOS ACABARIAN DENTRO DEL PRESUPUESTO, DADO QUE SE CONTEMPLARIA SOLO INVERSIONES ADICIONALES EN CASOS NECESARIOS
* LOS PROYECTOS ACABARIAN DENTRO DEL PRESUPUESTO, DADO QUE SE CONTEMPLARIA SOLO INVERSIONES ADICIONALES EN CASOS NECESARIOS
* SE CUMPLIRIAN LAS ESPECIFICACIONES ORIGINALES YA QUE SE ELIMINARIA EL HECHO DE QUE LA GENTE PRESENTE LAS COSAS POR PRESENTARLAS.
* SE MEJORARIA NOTABLEMENTE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS QUE SE IMPLEMENTARIAN CON EL PROYECTO, YA QUE QUEDARIA UN TIEMPO ADECUADO PARA LAS PRUEBAS Y VERIFICACIONES DE CALIDAD.
* YA NO HAY PRESION SOBRE EL LIDER DEL PROYECTO POR RECORTE DE ESPECIFICACIONES ORIGINALES NI PORQUE SE DE MAS TIEMPO PARA TERMINAR.
* LA ACTITUD ENTERA CAMBIA. YA NO HAY FALSAS ALARMAS. LA GENTE NO PRESIONA PORQUE SU GRUPO NO TIENE SUFICIENTE QUEHACER.
* LA ACTITUD ENTERA CAMBIA. YA NO HAY FALSAS ALARMAS. LA GENTE NO PRESIONA PORQUE SU GRUPO NO TIENE SUFICIENTE QUEHACER.
11. FUENTES DE INFORMACIÓN
A. Cadena Crítica.
Autor: Dr. Eliyahu Goldratt.
Ediciones Castillo.
Año 1997.
Autor: Dr. Eliyahu Goldratt.
Ediciones Castillo.
Año 1997.
B. Manual del Participante – Goldratt’s Satellite Program.
Autor: Ph.D. Eliyahu Goldratt.
Editorial: International Institute for Learning, Inc.
Año 1999.
Autor: Ph.D. Eliyahu Goldratt.
Editorial: International Institute for Learning, Inc.
Año 1999.